Soy Isma Simón y en NuevoSector te resumo semanalmente todo lo que sucede en el eCommerce y el Retail.
Más de 6.400 profesionales ya reciben esta newsletter. ¿Eres nuevo? Suscríbete gratis.
La campaña de Navidad está a la vuelta de la esquina.
¿Tu eCommerce está listo?
Vienen semanas decisivas: Black Friday, Navidad y rebajas. Más del 40% de las ventas online del año se concentran ahí, pero muchos equipos llegan tarde o improvisan. Planificar ahora puede marcar la diferencia entre crecer o solo sobrevivir.
Aquí tienes diez estrategias para aumentar el valor del carrito.
Salesforce ha preparado una guía gratuita con un calendario y checklist para organizar la temporada paso a paso. Te va a permitir:
Identificar momentos clave que suelen pasarse por alto en la preparación para la temporada festiva.
Asignar las tareas correctas a los equipos adecuados en el momento oportuno.
Establecer mediciones de funciones y responsabilidades (RACI).
Descarga la guía: ¿Está tu eCommerce preparado para la temporada de mayor demanda?
—Anúnciate en NuevoSector. Todos los detalles en el MediaKit o escríbeme a [email protected]
Estos días estoy leyendo Hospitalidad irracional de Will Guidara y el libro te deja pensando en muchos momentos. Guidara demuestra que los pequeños gestos construyen más valor que cualquier sistema.
Mientras el comercio autónomo avanza y el Agentic Commerce compara, recomienda y compra por nosotros, el Retail físico no puede competir en eficiencia tecnológica. Su verdadera fuerza está en otro lugar. En la atención que no sigue un guion, en la capacidad de detectar lo que el cliente necesita antes de que lo diga, en esos detalles imposibles de automatizar. Y ahí aparece la oportunidad. Si lo online se vuelve automático, lo presencial debe volverse más humano. Ese es el diferencial que puede sostener el futuro del Retail.
Reportes_
Global Customer Experience Excellence 2025-2026. Las perspectivas de consumidores en todo el mundo, de KPMG.
The state of AI in 2025. Agentes, innovación y transformación, de McKinsey.
Retail_
IKEA redibuja su mapa comercial apostando por tiendas urbanas más pequeñas y céntricas para alinearse con el crecimiento del online y acercarse a más clientes sin abandonar sus formatos tradicionales de gran superficie.
Carrefour incorpora a la familia Saadé como nuevo segundo accionista, con cerca del 4% del capital y un asiento en el consejo que refuerza su hoja de ruta y su gobierno corporativo.
Un consorcio de inversores vascos, liderado por el CEO de Uvesco, quieren tomar el control estratégico de BM y Super Amara y prepara una oferta de más de 700 millones para comprar la compañía a PAI.
Dos apuntes sobre consumo:
El Black Friday se impone como el gran motor del consumo de fin de año, desplazando a la Navidad y concentrando la mayor parte del gasto del periodo.
Bizum gana terreno y empieza a desplazar al efectivo, consolidándose como el método de pago preferido entre los menores de 45 años en España.
eCommerce_
La Casa Blanca acusa a Alibaba de apoyar tecnológicamente operaciones militares chinas contra EE.UU., una denuncia que ya ha provocado una caída del 4,2 por ciento en sus acciones y aumenta la presión política sobre la compañía. Mientras tanto la compañía china planea suscripciones de IA y pagos tokenizados en alianza con JPMorgan en B2B.
Los agentes de IA aún no están listos para gestionar compras end-to-end, frenados por errores, límites de datos y la necesidad de supervisión humana que sigue condicionando su despliegue en eCommerce.
Google da un paso clave hacia un buscador que no solo recomienda, sino que compara, decide y compra por el usuario, un movimiento que puede transformar por completo el Retail.
Meta transforma Facebook Marketplace con compras colaborativas, nuevas funciones sociales e integraciones de Meta AI, acercando la plataforma a un modelo más competitivo frente a otros players de eCommerce.
Pinterest activa su Holiday Edit con guías de regalos basadas en datos de búsqueda y compras, apoyándose en tableros shoppable de celebridades para profundizar en personalización y atraer más compradores a la plataforma.
Zalando recurre al TJUE su clasificación como gran plataforma digital , una categoría que le impondría más controles, más transparencia y mayores cargas legales bajo la DSA.
España se ha convertido en el gran hub logístico europeo para Alibaba, Shein, Temu y TikTok Shop, que usan Madrid y Barcelona para mover sus envíos desde China en 72 horas, con crecimientos de carga del 284% y 430%. Una estrategia que podría cambiar muy pronto ya que la UE eliminará la exención aduanera para paquetes de menos de 150 euros, obligando a Temu y Shein a pagar tasas desde 2026 para frenar su ventaja competitiva.
El 46 por ciento de los compradores online recibió un aviso falso de “ausente”, evidenciando fallos generalizados en entregas junto a retrasos, horarios incumplidos y paquetes dañados.
La inversión global en eCommerce cae con fuerza en 2025, apenas 7.3 mil millones de dólares, el registro más bajo en años y más de un 80% por debajo del pico del sector. Aun así, surgen nuevos focos de tracción en entregas ultrarrápidas, live shopping y aplicaciones prácticas de IA.
La caída del capital refleja un mercado más selectivo, donde solo proyectos con crecimientos de doble dígito sostenidos y márgenes por encima del 20% están pasando el filtro inversor.
El descenso de rondas indica una concentración clara del capital: operaciones un 40% menores que hace dos años y mayor presión por demostrar retención superior al 60% desde el inicio.
El eCommerce entra en fase de madurez, con menos espacio para expansiones masivas y más peso en nichos que crecen entre 15% y 25%, como live shopping o quick commerce.
La búsqueda de nuevas experiencias impulsa apuestas en descubrimiento, conversión y automatización, donde la IA ya genera mejoras de 5-10 puntos en conversión y reducciones de hasta el 30% en coste operativo.

Financiación anual global de StartUps relacionadas con eCommerce
seed hasta growth, incluye rondas de 200.000 dólares o más.Crunchbase
¿Te gusta NuevoSector? Un sencillo gesto que me ayuda mucho: reenvía este mail a alguien que quiera estar al día en eCommerce y Retail.
Amazon_
Amazon adelantará su Black Friday al 20 de noviembre, ofreciendo más de un millón de ofertas.
Amazon despliega en España FBM Ship+, una opción que permite a los vendedores enviar desde China con plazos más rápidos y estimaciones de entrega más precisas en sus ofertas.
Amazon ha abierto en Pensilvania su primer supermercado completamente automatizado, un formato que integra robótica, IA y microdistribución para acelerar la compra y reforzar su apuesta por un retail sin fricción.
En Australia, conductores de Amazon Flex denuncian la presión por bots y por desactivaciones, es decir, expulsiones que bloquean su cuenta y les impiden seguir trabajando, mientras Amazon afirma que toda retirada de acceso incluye revisión humana.
Amazon empezará a cobrar por sus APIs en enero de 2026, poniendo fin a 16 años de acceso gratuito y presionando a los sellers con nuevos costes que encarecerán herramientas esenciales y estrecharán márgenes ya situados en el 50-60%.
Los desarrolladores pagarán 1.400 dólares anuales más tarifas mensuales por uso, con planes que alcanzan 10.000 dólares por 250 millones de llamadas.
Las suscripciones de software pasarán de 10-20 dólares a mínimos de 99 dólares, afectando inventario, pricing y analítica por mayor coste operativo.

StartUp_
Javier Megias sobre el papel de las StartUp en el país; "las startups son clave para transformar España, pero no van a ser la palanca de crecimiento que sí representan en EEUU"
El mapa de la IA en España. La inteligencia artificial lidera la inversión del año con más de 305 millones captados en 29 operaciones.
Delivery Hero elevó sus ingresos un 15,5 por ciento hasta los 3.736 millones en el tercer trimestre y anticipa cerrar 2025 con mayor crecimiento, una mejora del GMV y un Ebitda ajustado que podría alcanzar los 940 millones.(Nota oficial).
State of Local Commerce 2025 es el informe de DoorDash que ofrece una lectura operativa del consumo local, comercio de proximidad y señala cambios relevantes en el comportamiento urbano.
Podcast_
Historias de crecimiento. Cómo entender el poder, la IA del futuro, con Tomás Pueyo. Audio
Si te gustó Nuevosector, quizás quieras descubrir SectorHotel Todo lo que sucede en el mundo hotelero en un solo mail.
✉️ Si quieres hablar conmigo puedes hacerlo a través de [email protected]

