Nuevo Sector #14 Tendecias Retail 2020, App de compras mas utilizadas,Burguer King a Bolsa, StartUp/IBEX,...
NuevoSector, el resumen semanal de los temas mas significativos en el mundo del Retail, la Restauración y su ecosistema StartUp. La integración de la tecnología y su papel en la transformación digital.
📌 Si consideras de utilidad el contenido, te agradezco compartirlo en tus redes y si has llegado hasta aquí, y no estas suscrito, te animo a ello. ¡Gracias!
Mundo Retail & eCom🛒🌎
Antes de entrar en los hechos más relevados de la semana, un breve repaso al 2019 y una visión de las tendencias del 2020.
A pocos días de finalizar el año, toca hacer revisión a los principales operadores. Estos son los hitos mas importantes del año en el Retail español en 2019. Destacar a Rami Baitiéh, llegaba a la dirección de Carrefour España, daba un giro al política de la empresa en el país , los centros comerciales aceleraban sus aperturas, las centrales de compras gozan de buena salud o el crecimiento del hard discount en el sector.
El modelo de producción lineal, heredado de la Primera Revolución industrial, toca fondo. La Economía Circular ya no es una opción, la sostenibilidad esta presente en las políticas de las compañías de todos los sectores en 2020.
Nuevo escenario para el canal minorista, las tiendas multimarca encuentran en el canal online un formato para continuar su expansión. No es necesaria la inversión en locales y las facilidades para llegar a su cliente son mayores, las Redes Sociales clave en este proceso. Se comienza a poner en duda el modelo del Retail vertical, especialmente el enfocado en la Fast Fashion. El concepto de tienda como templo ya no se sostiene.
El nuevo consumidor y los canales de canales, unidos a una previsión de crecimiento menor a la esperada, obligan a cuestionar el modelo actual del Retail, estas son las tendencias para el 2020.
En el proceso de transformación digital para las empresas, comienzan a aparecer preocupaciones. Para el Retail no existen problemas en implantación de IA, pero sí a la hora de escalarla. Un reflejo de la necesidad de cambio en cultura dentro de la empresa. Las compañías que lo han logrando, han triplicado el rendimiento de sus inversiones. Este, entre otros interesantes datos, recoge el informe IA:Escalar hacia el éxito de Accenture.
Asistentes de voz y ChatBot se posicionan como medio de comunicación con el consumidor. dispositivos como Amazon Echo o Google Home como medio para interactuar. La solución que permite al eCommerce difuminar la barrera del Offline y el Online.
Las aplicaciones, se han consolidado como la opción preferida por los consumidores para realizar sus compras. Smartme Analitycs publica el estudio General Mobile EGMobile, correspondiente al tercer trimestre de 2019. Amazon Compras pasa a se la app mas utilizada, con un reach del 49%, superando a Wallapop.
Amazon continúa desarrollando sistemas que aseguren la entrega de su paquetes. Los ya conocidos Amazon Locker y Amazon Key sus principales apuestas. Las soluciones no solo parten de la compañía. Terceros ven un nicho en el que entrar. La StartUp BoxLock con sus candados es un ejemplo de ello.
Atendiendo al informe ‘Smart Consumer. El consumidor español conecta con la compra inteligente’ del Observatorio Cetelem, la confianza en la compra online continúa. La previsión para el 2019 es de un crecimiento del 10%. Esta situación, hace que el mercado español pierda el miedo a la financiación de las compras por internet.
Estamos acostumbrados a que el desarrollo de las compañías, se base en la creación de nuevos canales de ventas como puede ser Takeaway, delivery o eCommerca. Nueva alternativa a la omnicanalidad dentro del sector textil. We are connected. Estamos conectados. Mango desarrolla una categoría de accesorios de tecnología. Una colección de accesorios destinada a dispositivos iOS y Android.
Uniqlo continua con la automatización de procesos. La población japonesa ha envejecido y es necesaria mano de obra. que no llega a cubrirse, Fast Retailing, la matriz, crea un robot capaz de doblar ropa. Proyecto llevado a cabo en conjunto a la StartUp Mujin, otra prueba de la importancia que suponen las StartUp para las Corporate, mas ágiles en en desarrollo de soluciones especificas.
Otros temas a tener en cuenta 👇
Movimientos en el retail de alimentación. Eroski contra a la consultora PwC para vender Caprabo.
Estas son las 5.000 mayores empresas de España. Desde Emprendedores, en conjunto con Iberinform, elaboran el Ranking con su facturación CEO y contacto.
El Corte Inglés fomenta el consumo facilitando la financiación . Pone en circulación , a través de su financiera, 1,3 millones de prestamos preautorizados estas navidades.
SILPO, el supermercado de autor. La cadena de supermercados ucraniana, que marca el desarrollo del Retail Físico.
Puerto Venecia cambia de dueño. Intu vende a Generali el centro comercial mas grande de España.
Restauración 🍽🍔
Los dueños de Burger King en España, Restaurant Brands Iberia, están siendo asesorados por Morgan Stanley y Bank of America para colocar, en torno a un 40% de la compañía en Bolsa, la fecha de salida sería en el año 2021 . La firma también agrupa a Tom Hortons y Popeye.
ElTenedor publica su Top100 de restaurantes en España. El ranking tiene en cuenta las valoraciones que los usuarios dejan en la aplicación. Pepe Rodríguez y su restaurante El Bohío se alza como vencedor.
Entrevista a Jaime Pelegrí, director de desarrollo de Twitter. Muestra el interés de la compañía en la digitalización de las compañías. Twitter esta interesado en convertirse en partner en los procesos de digitalización del gran consumo.
Opentable desarrolla su sistema de reservas GuestCenter. La principal característica de la actualización, es la posibilidad de asignación mesa. Una prestación que mejora la rotación de mesas del local.
Quique Dacosta pone sobre la mesa la necesidad de evolucionar las herramientas en la cocina. En las últimas décadas no existe innovación, hay que recurrir a terceros, fuera dela cocina, para investigar y desarrollar novedades.
David Basilio, CEO de Hosteleo, y Marianela Olivares, directora general de Linkers, en el cierre de año, enuncian los retos que deben afrontar la Hostelería en el 2020. Orientarse a las nuevas plataformas de delivery y la mejora de productividad, piezas clave.
Ecosistema StartUp 🦄🚀
Tras la resaca de una de las noticias más importantes del año en el sector, Glovo recibía una nueva ronda de 150 millones de euros, alcanzaba los valorización de 1.000 millones y pasaba ser Unicornio, el sector se encuentra sin muchas novedades a expensas de comenzar el año.
Lamentablemente, el interés que levanta Glovo no es mismo que para el resto del sector. Aún así, las inversiones vienen de fuera, en casa no se apuesta por el ecosistema de StartUp. No existe un interés desde las compañías más potentes del país. Las empresas del IBEX entran en el sector con aceleradoras, incubadoras o fondos pero las adquisiciones vienen de fuera.
Cocopí levanta 190.000 euros en su última ronda de financiación. El objetivo fundamental de Cocopí, StartUp de food tech, es el de cambiar la alimentación del día a día de las empresas. 36 inversores que han participado a través de Startupxplore. La inversión irá destinada a la mejora del servicio y la expansión.
Observatorio Retina cuenta con la opinión de 50 expertos, explican las claves que definirán el año. Entre ellos está el inversor Luis Martín Cabiedes, una figura imprescindible en el ecosistema español. Se ve tormenta; hay que preparar el barquito.
El origen de la sostenibilidad en el sector de la moda, no llegó de los grandes players, si no de pequeñas empresas. OneOak es uno de ellos, diseñan, fabrican y comercializan complementos sostenibles . Los hermanos y fundadores, Guillermo y Carlos Íñiguez, hablan de ello.
Omnia, un Saas especializado en Contact Centers, orientado a empresas de tamaño medio y medio-grande. Su objetivo esta en facilitar el trabajo de tres áreas: operaciones, RRHH y planeamiento. Entrevista a sus fundadores Martín Uriarte y Javier Colombo.
Entrevista a Samuel Gil de JME Ventures.Nos habla de como una StartUp debe enfrentarse a su primera ronda de financiación. Por cierto, si no sigues su Newsletter, Suma Positiva, estas perdiendo contenidos muy interesantes.
Entrevista a Martin Varsavsky, emprendedor e inversor, que ha estado detrás de Jazztel, Ya com, Fon, Viatel o Eolia. Una conversación en la que nos habla de sus nuevos proyectos, Goggo Networks y Overture.
Un Offtopic, Travis Kalanick abandonaba esta semana Uber, análisis de la gestión del unicornio bajo su batuta.
Envase multimedia 🎙🎬
En el Podcast de Marketing4eCommerce. PC Componentes, radiografía del mejor eCommerce de España. Entrevista a Alfonso Tomás, CEO.
En el Podcast de EnDigital, El largo adiós a BrainSINS. Una triste historia, sus fundadores, entre ellos José Carlos Cortizo, autor del Podcast, hacen un recorrido desde los inicios hasta el momento del cierre. Comparten con todos los motivos y decisiones que les han llevado a dar este paso.
En TED. Por qué debería comprar en el mercado agrícola local. Charla de Mohammad Modarres, fundador de Zabihah Halal and Glatt Kosher.
En TED. What your Smart device know (and share) about you. Kashmir Hill writes about privacy and technology and Surya Mattu as a data detective.
En el Podcast de Itnig. Los orígenes de Blablacar. Entrevista a Vicent Rosso cofundador de la StartUp.
En el Podcast de ReasonWhy. Técnicas de Pricing. Entrevista a Patricia Murphy Doyle (experta en Neuromarketing) y Diego Criado Pérez (Founding Member en ITB).
En el Podcast de Marketing Directo. ¿Son las tiendas físicas el futuro de Amazon o Aliexpress?. Entrevista a Diana Gavilán, profesora de marketing en la Universidad Complutense de Madrid y experta en marketing sensorial.
En el Podcast de Forbes. Los líderes empresariales deben comprometerse socialmente. Entrevista a Nathalie Picquot, directora general de Twitter.
Mercados 📈💵
Índices de las principales compañías, en distintos mercados globales, que intervienen.
Datos solo orientativos. Obtenidos de yahoo financies a mercado cerrado el día de publicación de la newsletter.
Accede a Newsletter anteriores de Nuevo Sector
Política privacidad