Soy Isma Simón y en NuevoSector te resumo semanalmente todo lo que sucede en el eCommerce y el Retail.

Más de 6.400 profesionales ya reciben esta newsletter. ¿Eres nuevo? Suscríbete gratis.

MISAKO ya vende online como si tuvieras a un dependiente al lado

La mayoría de marcas de moda luchan por llevar la magia de la tienda física al online. MISAKO lo ha conseguido: han puesto un asistente con IA que habla de tú a tú con el cliente, como si estuvieras en una de sus 220 tiendas físicas.

¿Resultado? Ahora entienden búsquedas tan humanas como: “Necesito un bolso para regalarle a mi madre” o “Busco algo que combine con un vestido rojo para una boda de día”.

Gracias al AI Assistant de Doofinder, el buscador no solo entiende el lenguaje natural, sino que pregunta, recomienda y cierra la venta. Y de paso, con su AI Visual Tagging genera etiquetas automáticas a partir de fotos de producto, sin que el equipo mueva un dedo.

Dato que duele: el 33% de la Gen Z ya usa IA para buscar productos (casi 3× más que la Gen X). Las marcas que no hablen como personas se van a quedar mudas.

MISAKO ya no tiene un buscador… tiene un dependiente 24/7 que nunca se equivoca.

—Anúnciate en NuevoSector. Todos los detalles en el MediaKit o escríbeme a [email protected]

¿En qué punto del Agentic Commerce nos encontramos?

A raíz de leer el artículo de Wired, “No, los agentes de IA aún no están listos para hacer compras por ti” me decidí a escribir algo que me rondaba la cabeza sobre la situación real del Agentic Commerce, así que esta semana publiqué el primer post del spinoff de NuevoSector con “Cuando la IA quiere comprar por ti (pero aún no puede hacerlo del todo bien)”. Un artículo en el que quería mostrar cómo el futuro del eCommerce aún no funciona y ahí está lo interesante, porque estamos viendo cómo una tecnología que todavía se ajusta por dentro empieza a cambiar la forma en la que compramos.

El sistema aún falla, avanza con fricciones y abre más preguntas que respuestas. Pero eso no cambia lo esencial, ninguna empresa que pretenda seguir viva dentro de unos años puede permitirse quedarse fuera de esta ola. Participar en el desarrollo del Agentic Commerce ya no es una opción; es el coste mínimo para seguir en el juego.

Reportes_

Retail_

Inditex se coloca como el nuevo líder global de la moda por encima de LVMH. Por primera vez desde 2017, supera al conglomerado francés en beneficios, consolidando a Zara como una marca que no solo marca tendencias, sino que define el pulso comercial de la industria.

Walmart supera las expectativas en el tercer trimestre de 2025, sus ventas crecen un 6% hasta los 179.500 millones, el eCommerce crece un 27% y el beneficio ajustado queda por encima de lo previsto. (Nota oficial). Por cierto, trasladará su cotización de la Bolsa de Nueva York al Nasdaq en diciembre de 2025 para alinearse con un enfoque más tecnológico y reforzar su estrategia de innovación.

Dos perfiles muy interesantes en el mundo del Retail: La familia Mulliez es hoy una de las dinastías más ricas y herméticas del planeta, dueña de un entramado empresarial que reúne más de 130 compañías y Doug McMillon, paso de descargar camiones a ser CEO de Walmart.

El Corte Inglés alcanza su mayor valoración en diez años, rozando los 14.000 millones, tras la revisión al alza del accionista catarí Al Thani y con una deuda en mínimos históricos.

Tres apuntes sobre consumo:

El informe “AI-First Companies Win the Future – Retail”, elaborado por BCG, analiza cómo la IA predictiva, generativa y agéntica está transformando el sector del retail y el dato clave está en que el 60% de los consumidores ya utiliza agentes para comprar, lo que obliga a las compañías a adoptar un modelo AI-first si quieren mantener la relevancia y la ventaja competitiva.

  • Los retailers que lanzan agentes propios logran entre un 5% y un 15% de conversión adicional en sus experiencias de compra.

  • La IA permite diseñar los planogramas locales y mejora el margen bruto entre un 3% y un 6%.

  • La automatización reduce los costes de producción de marketing hasta un 50% y acelera las campañas por tres.

  • Los agentes de inventario disminuyen los costes de stock entre un 5% y un 10% y reducen las roturas de producto.

  • La integración de agentes en tienda genera los turnos automáticos, reduce las tareas manuales y mejora la satisfacción del equipo.

Cómo los retailers están acelerando rápidamente el gasto en IA (BGC)

eCommerce_

Dos datos sobre el comportamiento del consumidor online en Black Friday. Estamos en un momento en el que es casi el 25% de las ventas del eCommerce anual y esto se explica porque cada español gasta una media de 230 euros en esta acción. Todo esto contrasta con algo muy llamativo, el 78% de los compradores online españoles desconfía de la veracidad de las ofertas.

Un movimiento muy inteligente para posicionarse en el comercio autónomo. Perplexity ampliará su experiencia de Agentic commerce a los usuarios gratuitos, ofreciendo búsquedas personalizadas, tarjetas de producto y checkout con PayPal para competir con Google y ChatGPT en plena campaña navideña. Y es que el 62% de los menores de 25 años ya utiliza IA generativa y contenido UGC como apoyo habitual en sus decisiones de compra online.

La estrategia de Temu en Europa en 2026. Ampliará la oferta local, recortará los plazos de entrega y abrirá almacenes propios para acercarse al nivel de Amazon, que ya está moviendo ficha bajando los precios y alargando las entregas para pelear en el mismo terreno. Esta misma semana ya anunciaba que ampliaba la logística europea en Italia y Austria.

El fraude tradicional se reinventa con IA. Los mismos esquemas de siempre, pero ahora amplificados por deepfakes, documentos sintéticos y modelos ofensivos que industrializan los ciberataques. Visa ya advierte que el auge del Agent Commerce dispara el riesgo de fraude y exige una respuesta coordinada entre redes de pago, bancos, reguladores y proveedores tecnológicos.

Esto hay que leerlo, es un reflejo del enorme desperdicio oculto de las devolucioesn en eCommerce. “Compramos un palé misterioso de 450 libras lleno de devoluciones de Amazon y otras tiendas. Esto es lo que encontramos dentro.”

El eCommerce mundial superará los 5 billones de dólares en 2026 por primera vez, pero el hito llega con una lectura incómoda, el crecimiento se fragmenta. La región de Latinoamérica acelera, la zona GSA se frena y la categoría del grocery supera el 10% de cuota global. El sector entra en una etapa donde la escala deja de garantizar el ritmo.

Los diez puntos a tener en cuenta:

  1. Los marketplaces concentrarán el 87% del gasto global en comercio electrónico en 2026.

  2. La plataforma TikTok Shop crecerá casi un 60%, liderando el avance entre los nuevos actores.

  3. La firma Shein y la compañía Temu entrarán en un crecimiento más lento y menos expansivo.

  4. El gigante JD com registrará una contracción, mientras las plataformas Tmall y Taobao avanzarán de forma marginal.

  5. La categoría del grocery crecerá un 14,4% y reforzará su peso estructural en el mercado global.

  6. La región de Latinoamérica marcará el mayor ritmo de crecimiento mundial con un 12,4%.

  7. La zona GSA será la región con el crecimiento más débil, quedándose en un 4,6%.

  8. El gasto del eCommerce se desplazará hacia los mercados emergentes con mayor madurez digital.

  9. Las grandes cadenas globales afrontarán presión por el estancamiento en un entorno más competitivo.

  10. El cambio del mix de categorías favorecerá a las verticales de compra recurrente vinculadas a precio y conveniencia.

Evolución de los ingresos del comercio electrónico en el mercado global, en billones de dólares. ECDB

¿Te gusta NuevoSector? Un sencillo gesto que me ayuda mucho: reenvía este mail a alguien que quiera estar al día en eCommerce y Retail.

Amazon_

Amazon continúa luchando contra los Agentes externos y bloquea más bots de OpenAI para blindar su tráfico, proteger la publicidad y mantener el control del recorrido de compra

Rufus da un salto. Pasa de chatbot a agente de compras con precios monitorizados, acciones automáticas, búsqueda visual, memoria y RAG, convirtiéndose en el motor inteligente del universo Amazon.

Amazon sigue apostando por el segmento de automóviles. En EE.UU. llega a un acuerdo con Ford para vender coches usados de la marca.

Amazon regresa al mercado de deuda con una emisión de 12.000 millones para financiar compras, inversión en IA y recompras de acciones. La demanda supera los 69.000 millones de euros.

Roblox suma su primer marketplace real, Holiday Gift Shop, una experiencia Amazon Anywhere que permite comprar más de 40 productos físicos dentro del juego.

StartUp_

Vinted supera los 10.000 millones en GMV, consolida un modelo de recommerce que ya factura más de 1.000 millones al año y prepara una venta parcial de acciones que la valora en 8.000 millones. El lado agridulce, una denuncia en Francia por anuncios que camuflan enlaces hacia contenido “de adultas” y perfiles de OnlyFans.

Las StartUps europeas entran en una fase decisiva con más capital, más ambición y un ecosistema que deja atrás complejos y apunta a su primer unicornio del billón.

El 22% de las startups españolas ya supera los 150.000 € en ingresos, con más patentes, mayor consolidación y ambición internacional. El ecosistema se profesionaliza, crece en software y busca capital seed para escalar.

Podcast_

  • Ecosistema eCommerce. Las claves que han hecho a Tradeinn llegar a los 600 MM€, con David Martín Audio y Video

  • Itnig. Lecciones de un abogado de StartUps, con David Miranda. Audio y Video

  • SeedRocket. La verdad sobre la regulación de IA (con un abogado experto), con Luís Gosalbez. Audio y Video

  • VisibilidadOn. GiveMeFit: Cómo escalar un eCommerce de fitness rentable con SEO y diseño, con Andrea Castañeda. Video.

Si te gustó Nuevosector, quizás quieras descubrir SectorHotel, todo lo que sucede en el mundo hotelero en un solo mail.

✉️ Si quieres hablar conmigo puedes hacerlo a través de [email protected]

Keep Reading

No posts found